Valle de la Angostura, Tejos Valhondillo – El Paular. 19 Diciembre
Preciosa ruta que discurre por el valle de la Angostura. El camino que lleva desde la Peña Mala al monasterio de El Paular es una de las más recomendables excursiones que pueden emprenderse en la Sierra de Guadarrama.
Fecha
19 de Diciembre 2015
Que puedes Ver
El río Lozoya recoge sus primeras aguas de las altas cumbres de la Cuerda Larga (por el sur) y del macizo de Peñalara (por el norte), desde los que bajan un sinfin de arroyuelos, escorrentías y manantiales de muy diversos nombres (Guarramillas, Cerradillas, Valhondillo, Zorras, etc), cuyos cursos van a parar al llamado arroyo de la Angostura, pues angosto es en numerosas ocasiones el paso laborioso del río por el fondo encajado del valle, hasta que éste, pasado Rascafría, se abre, cambiando de nombre para llamarse Lozoya.
Los pinares del Lozoya han sido explotados desde muy antiguo por los lugareños y gozan de una merecida fama por la calidad de su madera, siendo un ejemplo de uso regulado del bosque.
Y por supuesto, uno de los puntos más interesantes y de mayor relevancia son los tejos de Valhondillo, que la Comunidad de Madrid, a través de su libro «Arboles Singulares de Madrid», ha catalogado como la tejera de mayor importancia en la zona Centro.
Durante todo el recorrido podemos encontrarnos con una fauna muy variada y protegida como el Corzo, el Buitre Leonado, el Jabalí, la Ardilla, la Nutria, la Garza, el Pico Picapinos, el Aguila Real, la Cigüeña común, el Zorro, el Buho Real, la Liebre y las Anátidas
El Paular
A escasos kilómetros de Rascafría, por una carretera rodeada de olmos, se encuentra el Monasterio de El Paular, flanqueado por álamos blancos o pobos, de ahí el origen de su nombre. La historia del valle corre paralelamente a la del Monasterio, pues ejerció gran influencia.
Frente al monasterio se encuentra el Puente del Perdón, que sirvió a los monjes de vía de acceso hacia el Molino de papel de Los Batanes.Desde el Puente del Perdón se obtiene una excelente vista del monasterio.
ÁRBOLES A VISITAR
El Tejo milenario es un árbol Conífero de la familia Taxaceae. Este ejemplar es uno de los arboles mas viejos de la Península Ibérica . Tiene Genero Femenino y por ello se pueden apreciar en otoño su de arilo carnoso que rodea la simiente, de intenso color rojo y sabor agradable, aunque la planta en sí es «venenosa» por poseer alcaloides Tóxicos. Tiene una edad de entre 1500 a 1800 años. Se le atribuye varios nombres como Tejo Milenario, Tejo de Rascafria, Tejo del Barondillo o Valhondillo.
Árbol de entre 8-20 metros de altura, con un tronco derecho y grueso. Sus ramas son ascendentes con unas ramillas más o menos colgantes. Este ejemplar está formado de varias ramas grandes que surgen del suelo, seguramente brotes de cepa. En su unión se
hallan desgajadas, debido a las pudriciones y al terreno poco firme. Alcanzado una altura de 15 metros con un diámetro de copa de 30 metros y un perímetro en su tronco mas grueso de 2,25 metros. Se le ha calculado una edad aproximada de 70 años.
DETALLES DEL VIAJE
Inicio
Lugar de salida desde Madrid: Estadio Santiago Bernabéu. A las 9.00h
Llegada
Hora estimada de llegada a Madrid 19:00 -19.30h.
Dificultad
Facíl
Distancia
13 Km
Tipo de ruta
Ruta lineal, exclusivamente senderista
Plazas
20 personas. Mïnimo 10
Tarifas y condiciones de pago:
20 €
admin octubre 6, 2015 Por duración, Rutas, Salidas 1 dia, Salidas al campo