En entornos urbanos es muy común ver como las raíces de los árboles disponen de poco espacio para crecer. En muchas ocasiones, tienen que convivir con alcorques escasos o rodeados de pavimentos impermeables que impiden la difusión de oxígeno, elemento fundamental para la vida de las raíces debajo del suelo. Cuando el árbol levanta el pavimento tan sólo está demandando ayuda y buscando el oxígeno que le falta. En este primer blog te contamos algunos casos en los que hemos podido entender y ayudar a los árboles y dar una solución a los propietarios que tenían problemas.
CASO 1- CEDRO ENLOSADO EN TERRAZA
Cuando el árbol levanta el pavimento tan sólo está demandando ayuda y buscando el oxígeno que le falta. En este primer blog te contamos algunos casos en los que hemos podido entender y ayudar a los árboles y dar una solución a los propietarios que tenían problemas.
Unos clientes contactaron con nosotros ya que tenían un problema con un cedro situado en el jardín de su propiedad. El cedro llevaba años levantando las baldosas del jardín y además existía el “miedo” de que las raíces pudieran estar dentro de dos construcciones cercanas: un antiguo palomar y un ala de la vivienda. Cuando acudimos allí pudimos comprobar que el cedro se encontraba encerrado en un alcorque elevado, sin apenas espacio para crecer. Les propusimos hacer un alcorque más grande y estudiar mediante tomografía sónica hasta donde podían llegar las raíces superficiales de forma que pudiéramos comprobar cual era el espacio que ocupaban y si verdad estaban dentro de las construcciones, como ellos aseguraban.
El estudio del sistema radicular superficial realizado con tomográfo sónico nos indicó que las raíces se encontraban en su mayor parte en la zona norte en donde el árbol presentaba un mayor espacio para crecer, como muestran las imágenes adjuntas. Algunas raíces se encuentran dentro de una de las construcciones (un palomar que no tienen ningún tipo de cimientos)
A la vista de los resultados, se propone la apertura del alcorque, el corte de parte de las raíces superficiales que se dirigen hacia la casa (orientación este), la colocación de una malla antiraíces en orientación este y tuberías en profundidad para riego y aireación, con el objetivo de que se consiga dirigir las raíces en un futuro hacia capas más profundas.
A su vez, se realiza una mejora del suelo mediante descompactación del terreno, aporte de ácidos húmicos, humus de lombriz y capa de mulch superficial.


Suscribete a nuestra web