Pontón de la Oliva y El Río Lozoya. 5 Junio
FECHA
5 Junio
QUE PUEDES VER
El rio Lozoya es el principal abastecedor de agua potable para la capital de España. Sus limpias aguas bajadas de montañas, con más de 2.000 msnm, nevadas gran parte del año, han tenido siempre gran fama, por su finura y frescura. Veremos en esta ruta, las primeras infraestructuras para su traída a Madrid, a mediados del s XIX, y las tuberías más modernas dedicadas al mismo fin, que confluyen todas aquí en la Sierra de Patones, en uno de los confines de la región madrileña, cerca de Torrelaguna y lindando con Guadalajara.
Recorreremos este rio encajonado entre cortados calizos, por boscosa galería de fresnos y alisos, terminando en un viejo pontón pétreo con el que se intento contener sus aguas, hace más de siglo y medio. Obra que resulto fallida, por el desconocimiento geológico que había en aquellos tiempos.
En el tramo bajo de la ruta observaremos la vegetación de ribera, dispuesta en los márgenes del cauce, en ocasiones formando frondosos corredores, en función de sus necesidades de agua y su resistencia a las riadas. Hoy en día estas crecidas son menos, y muy reguladas por el Embalse de El Atazar, el mayor de Madrid, pero que a veces no deja correr por esta vertiente, ni el obligado caudal ecológico. Cerca del Pontón de la Oliva el suelo es calizo y la vegetación cambia en las laderas, con quejigos (Quercus faginea) acompañados de olmos (Ulmus campestris), higueras (Ficus carica) y la colorista cornicabra (Pistacia terebinthus).
Pasaremos la entrada de la Cueva del Reguerillo, complejo de más de ocho kilómetros de galerías, donde se han hallado restos de animales prehistóricos. En el exterior, en la parte alta, se ubica el Castro de la Oliva: asentamiento en origen de la Edad del Bronce (S. II a. C.) con usos en la época romana y hasta el Medievo.
Retorcidos fresnos centenarios y altivos alisos, flanquean el angosto sendero, ora se estrecha en desfiladero, ora se abre en fresnedas, hasta que avistamos el muro de la Presa.
Finalizamos nuestro recorrido junto a la Presa del Pontón de la Oliva, que ya tiene más de siglo y medio y ha sido restaurada varias veces.
Las Fresnedas
Fresnedas o sotos, son bosques abiertos equivalentes a las dehesas, pero en zonas de gran humedad, su especie dominante, el fresno (Fraxinus angustifolia), lo acompañan otros árboles como el chopo (Populus nigra), el sauce (Salix spp.) y el olmo (Ulmus minor). En el estrato arbustivo aparece el arce de Montpellier o de Montaña (Acer monspessulanum), el enebro de la miera (Juniperus oxycedrus) y una gran cantidad de otros arbustos. El fresno se le decía el “cerdo” de los arboles, por su variedad de aprovechamientos. Actualmente, las fresnedas no tienen casi ningún tipo de uso, tan solo de forma puntual como pastos, caza y senderismo.
DETALLES DEL VIAJE
Inicio
Lugar de salida desde Madrid: Estadio Santiago Bernabéu. A las 9.00h
Llegada
Hora estimada de llegada a Madrid 19:00 -19.30h.
Dificultad
Facíl
Distancia
9 Km
Tipo de ruta
Ruta circular, exclusivamente senderista
Plazas
30 personas. Mïnimo 15
Tarifas y condiciones de pago:
25 €
admin abril 6, 2016 abraza tus arboles, Por duración, Salidas 1 dia, Salidas al campo