Hacia una nueva comprensión de los bosques y el agua
¿Son los bosques una buena herramienta para luchar contra inundaciones?


Sin duda los bosques son nuestros grandes aliados. Son capaces de absorber gran cantidad de agua y reducir los efectos de fenómenos torrenciales. En la mayoría de casos la repoblación y restauración de la cubierta vegetal son las mejores actuaciones para prevenir este tipo de desastres.
¿Por qué los bosques mantienen la calidad del agua?


Los árboles y sus raíces retienen sedimentos y otras sustancias contaminantes, actuando como filtros de agua. En zonas boscosas el agua obtenida es más limpia y de mayor calidad que en zonas desprovistas de vegetación.
¿Cómo influye la cubierta forestal durante fuertes precipitaciones?


Las hojas de árboles y arbustos reducen el impacto de las gotas de lluvia sobre el suelo, reduciendo la erosión. A su vez la cubierta forestal reduce la velocidad de desplazamiento del agua en la superficie terrestre, favoreciendo la infiltración hacia capas más profundas.
¿Cuál crees que es el factor más importante a tener en cuenta a la hora de destinar bosques a mitigar el cambio climático?


El factor principal es la gestión sostenible y el mantenimiento de los bosques. Los árboles actúan como sumideros de carbono, siendo una herramienta fundamental para reducir el cambio climático.
¿Qué es lo que más afecta a la calidad y disponibilidad del agua?


En muchas regiones del mundo la deforestación es avanzada, siendo un factor determinante en la reducción de calidad y disponibilidad hídrica. Esta pérdida de cubierta vegetal sumado a la contaminación y el uso abusivo de este recurso representan los agentes principales.